Acompáñame en este espacio donde quiero compartir mi camino en la construcción de un hogar lleno de gozo. Estoy feliz de tener este rinconcito donde, en confianza podremos hablar de muchísimos temas, reír de nuestras anécdotas y animarnos en los momentos en los que no tenemos muy claro cuál es el siguiente paso.
Publicaciones recientes
Ofendido? Reflexionemos…
Una de las interacciones más molestas y lacerantes que experimentamos de forma cotidiana es cuando alguien cercano nos ofende, lastima o sentimos que de alguna forma quiebra la confianza y espectativas que teníamos de esa persona. Ofendido? Reflexionemos acerca de cómo podemos manejar la ofensa de acuerdo a la Escritura.
Proverbios 19:11 nos ofrece una lección profunda que a primera vista parece casi imposible de poner en práctica.
“Las personas sensatas no pierden los estribos; se ganan el respeto pasando por alto las ofensas.”
Este versículo nos recuerda que la verdadera sabiduría no solo se muestra en lo que sabemos, sino en cómo respondemos a las situaciones difíciles y a las provocaciones.
La reactividad y la impulsividad son las emociones o respuestas que predominan cuando nos sentimos ofendidos, pero mantener la calma y la serenidad es un signo poderoso de carácter y madurez. La respuesta natural es querer defendernos, exponer nuestras razones y verdades con la mayor fuerza possible y que quede bien claro por qué no estamos conformes con lo que escuchamos o percibimos como ofensivo.
Lo cierto es que las personas sensatas, al no dejarse llevar por la ira y el resentimiento, muestran una fuerza interior que no necesita de la confrontación para afirmarse. Esta capacidad de pasar por alto las ofensas no es un signo de debilidad, sino de una profunda comprensión de que la paz y el respeto se construyen a través de la paciencia y la misericordia.
Al elegir no reaccionar ante las provocaciones, no solo nos protegemos a nosotros mismos de la amargura y el conflicto, sino que también ganamos el respeto de los demás. Esta actitud refleja una confianza tranquila y una perspectiva más elevada, que valora la armonía y el entendimiento por encima de las disputas triviales.
Cultivemos una actitud de calma y perdón. Recordemos que la verdadera sabiduría y el respeto se ganan a través de la paciencia y la capacidad de superar las ofensas con gracia y dignidad así como lo hace Jesús con nosotros al perdonarnos nuestras ofensas.
Diana Quiros
Hay solución para la tristeza
Todas las emociones que sentimos a lo largo de nuestra vida nos aportan o enseñan algo si sabemos poner atención. La tristeza es una de las emociones que más evitamos y que nadie quisiera tener que experimentar. Lo cierto es que es inevitable a veces atravesar por tristezas o desánimos. Momentos en los que estamos tan desanimados que ni siquiera podríamos describir cómo o por qué nos sentimos así.
¿Por qué estoy desanimado? ¿Por qué está tan triste mi corazón? ¡Pondré mi esperanza en Dios! Nuevamente lo alabaré, ¡mi Salvador y mi Dios! Salmos 42: 5
El Salmo 42 describe una profunda tristeza y una etapa gris en la vida de alguien que fue considerado “conforme al corazón de Dios”, el rey David. El verso 5 específicamente invita a la reflexión, así como el estaba tratando de llegar a las causas de su situación. Él se preguntaba: ¿Por qué me siento así?
Puedes tener una lista larga de razones para sentirte desanimado o triste. Puedes tener razones genuinas y válidas para que tu corazón este sumido en tristeza y desgano. Pero hay solución y este verso lo resume en pocas pero poderosas palabras que resuenan de forma atemporal y se pueden aplicar a cualquier circunstancia sin lugar a duda.
La manera más efectiva y eficaz no se encuentra en la autoayuda o en la autocomplacencia, se encuentra en Dios. Nuestra esperanza debe estar puesta en el TODOPODEROSO. Nuestra vista debe fijarse en EL, nuestro Salvador y Dios.
Si por algún motivo no le estas alabando lo suficiente, si tu boca esta más llena de queja y de lamento, ¡vuelve a alabarle! Alabar y dar gloria a Dios es antídoto para el desanimo y la tristeza, es remedio para nuestro agotamiento, es el camino para centrarnos en lo eterno mientras atravesamos con fe y gozo cualquier batalla temporal. ¡Alábale hoy!
Diana Quiros
Amor Inagotable
El amor de Dios
Es imposible hablar de verdadero amor sin mencionar a Dios, sin mencionar a Jesús, sin citar la Biblia. El amor incondicional de Dios se expresa a lo largo de la Biblia, desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento. Juan 1:17 dice:
“…pero el amor inagotable de Dios y su fidelidad vinieron por medio de Jesucristo.”
Luego Juan continúa desarrollando su idea y explica con más detalle cómo podemos ver el amor de Dios de manera palpable, en Juan 3:16, donde se dice: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna.”
Este pasaje destaca la magnitud del amor de Dios al sacrificar a su Hijo por la redención de la humanidad. El amor debe ser demostrado, el amor debe ser puesto en práctica, de lo contrario podemos darle cualquier otro nombre al sentimiento que este mediando en una situación, pero no es amor sino se muestra de una manera clara y altruista, así como Dios nos mostró su amor.
La descripción bíblica del amor
Existe un capítulo por excelencia que es citado una y otra vez cuando de amor se trata. En el Nuevo Testamento, 1 Corintios 13 es conocido como el “capítulo del amor”, donde se describe el amor en términos de paciencia, bondad, no envidia, no jactancia, no orgullo, no rudeza, no egoísmo, no se irrita, no guarda rencor, se regocija en la verdad, todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera y todo lo persevera. Estos principios son fundamentales para una relación matrimonial sólida.
1 Corintios 13: 4- El amor es paciente y bondadoso. El amor no es celoso ni fanfarrón ni orgulloso 5 ni ofensivo. No exige que las cosas se hagan a su manera. No se irrita ni lleva un registro de las ofensas recibidas. 6 No se alegra de la injusticia sino que se alegra cuando la verdad triunfa. 7 El amor nunca se da por vencido, jamás pierde la fe, siempre tiene esperanzas y se mantiene firme en toda circunstancia.
Aplicar estos principios al amor entre cónyuges significa practicar la paciencia y la bondad, ser comprensivo y compasivo, y estar dispuesto a perdonar y reconciliarse en lugar de guardar rencor. Es un amor que no se basa en condiciones o expectativas, sino que se ofrece libremente, sin esperar nada a cambio. Este tipo de amor fortalece la relación y proporciona un fundamento sólido para superar los desafíos y crecer juntos como pareja.
El amor conyugal
Según la Biblia, se describen roles específicos para el esposo y la esposa dentro del matrimonio, pero estos roles no implican superioridad o inferioridad, sino complementariedad y cooperación mutua.
Para el esposo, se destaca el llamado a liderar y amar a su esposa de manera incondicional, siguiendo el ejemplo de Cristo. Efesios 5:25 dice: “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella.” Esto implica que el esposo debe amar a su esposa con un amor sacrificial, dispuesto a dar su vida por ella si es necesario. Además, se le insta a cuidar, proteger y proveer para su familia de manera física, emocional y espiritual.
Por otro lado, para la esposa, se resalta el llamado a respetar y apoyar a su esposo. Efesios 5:22-24 dice: “Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor. Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia… Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.” Esto no significa sumisión ciega, sino más bien un espíritu de colaboración y respeto mutuo.
Para amarse incondicionalmente, el esposo y la esposa pueden practicar estos principios de la siguiente manera:
1. **Amor sacrificial**: El esposo puede demostrar su amor incondicional al sacrificar sus propias necesidades y deseos para cuidar y servir a su esposa, mostrando comprensión y empatía en todo momento.
2. **Apoyo y respeto mutuo**: La esposa puede mostrar su amor incondicional al respetar y apoyar las decisiones y liderazgo de su esposo, confiando en su dirección y alentándolo en su papel de liderazgo en el hogar.
3. **Comunicación abierta y honesta**: Ambos pueden practicar el amor incondicional al comunicarse de manera abierta y honesta, expresando sus necesidades, preocupaciones y deseos de manera respetuosa y compasiva, sin temor al juicio o la crítica.
4. **Perdón y reconciliación**: Tanto el esposo como la esposa pueden demostrar amor incondicional al practicar el perdón y la reconciliación, dejando de lado el orgullo y buscando la restauración de la relación después de conflictos o desacuerdos.
Un matrimonio feliz no es tener la pareja perfecta, es cuando dos personas imperfectas aprenden a trabajar en sus diferencias juntos.
En resumen, amarse incondicionalmente dentro del matrimonio implica seguir los principios bíblicos de liderazgo sacrificial y apoyo mutuo, practicando el perdón, la comunicación abierta y el respeto en todas las áreas de la vida conyugal.
Diana Quiros
¿Hablar es suficiente?
Al escuchar historias de éxito muchas de ellas tienen en común que las estrellas de la historia en algún momento determinaron qué querían y trazaron una meta a la que querían llegar. Un ejemplo puede ser: se propuso ser un gran doctor y lo logró. Pero si indagamos bien, no se trata del mero hecho de soñar con algo o de contar nuestros sueños a otros. El ingrediente detrás de estas recetas de éxito has sido trabajo perseverante y constante superación.
Hay dos versos en el libro de Proverbios que han logrado captar mi atención y creo que se aplican a cualquier área en la que tengamos planes de cosechar frutos y buenos resultados. Veamos juntos estas piezas de sabiduría.
Proverbios 12:11 NTV
El que se esfuerza en su trabajo tiene comida en abundancia, pero el que persigue fantasías no tiene sentido común.
Aunque soñar no tiene nada de malo, se corre un riesgo cuando solo se sueña y no se pasa a la acción. No se trata de realizar el trabajo de cualquier manera. Es sumamente importante el esfuerzo y la dedicación que ponemos en el trabajo. La recompensa del trabajo realizado con nuestro esfuerzo y no a la ligera, es la abundancia.
Por otro lado, deleitarnos en las fantasías de mejorar nuestra situación sin tomar ninguna acción es reflejo de falta de sentido común. En otras palabras, no es lógico desear mejorar y no disponerse a hacer todo lo que este en nuestras manos para lograr el cambio.
El trabajo y la dedicación nos conducirán a la provisión y la satisfacción, la falta de enfoque y la búsqueda de sueños sin fundamentos nos llevan a la carencia y al vacío. Seamos prácticos y diligentes en nuestras acciones, tracemos metas concretas y trabajemos con determinación para conseguirlas.
Proverbios 14:23 (NTV)
El trabajo trae ganancias, ¡pero el solo hablar lleva a la pobreza!
Tus ganancias están ligadas a tus acciones. Permanecer inactivo y darle rienda suelta a la charla vacía no producirá otro resultado que pobreza. Necesitamos ponernos manos a la obra. La Biblia nos anima a ser personas diligentes y a tomar acción en lo que nos propongamos.
Revisa hoy tus metas, tus deseos y proyectos. Pasa de la mera fantasía a pequeños objetivos tangibles y medibles por los que puedas empezar a trabajar de forma diligente.
Diana Quiros
Planeando de la forma más segura
Van pocos días del nuevo año y como cada Enero muchos escriben sus resoluciones de año nuevo y sus metas. El hecho de que acabe diciembre hace que la mayoría sienta que es necesario sacar un balance de lo que ha estado viviendo, de cómo ha estado viviendo y qué necesita ser cambiado. Con mucho entusiasmo se hacen listas, se trazan metas y de alguna manera la mente se llena de esperanzas porque los 365 días que quedan por delante hacen sentir que es una nueva oportunidad. ¿Cómo podemos asegurarnos que estamos planeando de la forma más segura?
Todo lo que deseamos que ocurra pareciera que será posible cuando lo ponemos por escrito en nuestra lista de resoluciones y metas. Tener una nueva esperanza y nuevos bríos es maravilloso, pero aprovechemos eso para planear de la forma más segura, de la mano de Dios. No te apresures a planear sin El, permítele aconsejarte.
Dios desea guiarte y velar por ti
“El Señor dice: «Te guiaré por el mejor sendero para tu vida; te aconsejaré y velaré por ti.” Salmos 32:8
La Biblia nos dice que el creador de los cielos y la tierra, aquel que nos creó a nosotros, quiere guiarnos, aconsejarnos y velar por nosotros. ¡Qué maravilloso regalo! No existe plan más seguro y certero que escuchar las palabras de Dios y permitir que sean tu guía. La oportunidad de aprovechar su consejo mientras planeas tu nueva etapa, el año nuevo o cualquier otro comienzo, es una gran bendición. ¡No desperdicies el consejo sabio de Dios!
“Pon todo lo que hagas en manos del Señor, y tus planes tendrán éxito.” Proverbios 16:3
Es por esto que mientras planeaba sentarme a escribir mi lista explosiva y retadora de lo que siento que es imperativo cambiar para este año y de las muchas cosas que quisiera lograr, recordé este versículo. En ese momento decidí esperar, decidí hacerme algunas preguntas. ¿Acaso mis planes estaban siendo puestos en las manos de Dios? ¿Me he tomado el tiempo de examinar lo que Dios aconseja sobre mis deseos?
Planeemos de la forma más sabia, de la mano de Dios. Estudiemos que dicen las escrituras, preguntemos al Espíritu Santo, valoremos el consejo de Dios al trazar nuestras metas y vivamos de acuerdo a sus propósitos.
¡Feliz y bendecido año!
Diana Quiros
Escuchemos más y hablemos menos
“Escuchemos más y hablemos menos”. A lo largo de mi vida más de una persona me ha dado este consejo y lamentablemente no siempre he sido lo suficientemente sagaz para cumplirlo a cabalidad. Vale la pena revisitarlo y meditarlo. Muchas peleas, discusiones y tristezas, evita quien logra aplicar con sabiduría este principio.
Por lo general hablamos apresuradamente porque nuestras emociones cobran una efervescencia que no logramos controlar. El libro de Proverbios menciona tres emociones negativas que al salirse de control pueden causar destrozos y recoger los pedazos que quedan al final, es una tarea naturalmente imposible.
El enojo es cruel, y la ira es como una inundación, pero los celos son aún más peligrosos. Proverbios 27:4
Los recursos que utilizó el escritor de Proverbios son maravillosos.
El enojo es cruel
Piensa en las veces que has dicho algo que deseas que se pudiera borrar y que las palaras no hubiesen salido de tu boca. Las cosas más crueles que hemos dicho, muy probablemente las hayamos expresado en un momento de gran enojo, donde nos hemos constituido jueces de alguien más porque estimamos que la situación amerita decir “dos o tres verdades”.
La ira es como una inundación
Hace poco más de un año, las ciudades del sudoeste del estado de la Florida sufrieron los embates de inundaciones enormes por causa del huracán Ian. Aún hoy se ven los estragos y hay vecindarios y zonas de la costa que lucen devastadas. Un resultado similar queda detrás de un arranque de ira. Este puede arrasar con amistades, matrimonios y relaciones familiares que deberían ser hermosas.
Los celos son los más peligrosos
Los celos tienen un potencial muy perjudicial. Los celos pueden corroer relaciones, generar resentimiento profundo y llevar a cometer acciones atroces. Lo peor de todo es que muchas veces los celos han sido alimentados por la imaginación, la desconfianza y la propia inseguridad.
¿Qué podemos hacer para entrenarnos en el manejo correcto de estas emociones? Veamos lo que nos enseña el apóstol Santiago.
Santiago 1:19-25
19 Mis amados hermanos, quiero que entiendan lo siguiente: todos ustedes deben ser rápidos para escuchar, lentos para hablar y lentos para enojarse. 20 El enojo humano[g] no produce la rectitud[h] que Dios desea. 21 Así que quiten de su vida todo lo malo y lo sucio, y acepten con humildad la palabra que Dios les ha sembrado en el corazón, porque tiene el poder para salvar su alma.
22 No solo escuchen la palabra de Dios; tienen que ponerla en práctica. De lo contrario, solamente se engañan a sí mismos. 23 Pues, si escuchas la palabra pero no la obedeces, sería como ver tu cara en un espejo; 24 te ves a ti mismo, luego te alejas y te olvidas cómo eres. 25 Pero si miras atentamente en la ley perfecta que te hace libre y la pones en práctica y no olvidas lo que escuchaste, entonces Dios te bendecirá por tu obediencia.
Santiago nos explica que es importante frenar nuestro ritmo acelerado cuando de hablar y enojarse se trata. Es fácil dejarse llevar por lo acalorado de un momento donde presenciamos una injusticia o sentimos que hemos sido víctimas de alguien, pero entendamos: el enojo humano no producirá la rectitud deseada por Dios.
Buscar un resultado diferente haciendo lo mismo una y otra vez no tiene sentido. Si queremos resultados diferentes y queremos ver la justicia de Dios obrando, debemos rendirnos y someter nuestras emociones tomando el tiempo para reflexionar antes de dar una respuesta acelerada.
Por último, quiero alentarte. No olvides las palabras de Dios, recuérdalas, obedécelas y ponlas por obra. Dios bendecirá tu obediencia. Dios se complace en aquellos que escuchan y ponen en práctica la ley que los hace libres.
Diana Quiros
La Mujer de Proverbios 31- La emprendedora
Luego de haber visto a la mujer de Proverbios 31 en sus facetas de madre y esposa me resulta muy interesante repasar los versos que la describen poniendo en práctica sus dones y habilidades. Si echas un vistazo al proverbio desde el verso 10 hasta el 31, notarás que en realidad la mayoría de los versículos describen su laboriosidad y diligencia; la siguiente frase me encanta y reta a la vez:
Ella es fuerte y llena de energía y es muy trabajadora. Proverbios 31: 17
Diferentes Roles
Siento que, de alguna manera, nuestras mentes tienden a dividir demasiado los diferentes roles y matices de la feminidad auténtica. Por algún extraño motivo se da por sentado que si la mujer esta enfocada en ser buena esposa y madre ejemplar, entonces no hay espacio para nada más. La Biblia nos muestra que esa idea está alejada de la realidad de la mujer virtuosa.
Si bien es cierto que no todas las etapas de la vida lucen igual y que criar hijos es una labor ardua, demandante y que requiere de la mayor parte de nuestro tiempo sobre todo en los primeros años de vida de los hijos, hay muchas cosas que podemos imitar de esta mujer y no hay nada de malo en ello.
Habilidades Manuales
Ella encuentra lana y lino y laboriosamente los hila con sus manos. 14 Es como un barco mercante que trae su alimento de lejos… Tiene sus manos ocupadas en el hilado; con sus dedos tuerce el hilo… Ella hace sus propias colchas. Se viste con túnicas de lino de alta calidad y vestiduras de color púrpura. Proverbios 31: 13-14, 19, 22
Utilizar tus habilidades creativas puede ser una fuente importante de recursos para ti y tu familia. Algunas mujeres podrán utilizar esto para emprender un negocio y vender aquello que crean. Otras quizás no lleguen a comerciar, pero pueden poner su toque cálido y especial a su hogar aprendiendo ciertas habilidades básicas de decoración, arte culinario o confecciones manuales. No te canses de aprender y de perfeccionar lo aprendido. Aquello que haces con amor puede marcar una diferencia sorprendente y sentar un ejemplo para tus hijos y nietos.
Bienes raíces y otros negocios
Va a inspeccionar un campo y lo compra; con sus ganancias planta un viñedo. 17 Ella es fuerte y llena de energía y es muy trabajadora. 18 Se asegura de que sus negocios tengan ganancias; su lámpara está encendida hasta altas horas de la noche. Proverbios 31: 16-18
Con planificación y osadía esta mujer llega a hacer negocios y es capaz de velar porque esos negocios tengan ganancias. Como agente de bienes raíces, no puedo ocultar que estos versos me fascinan especialmente. ¡Esta mujer es muy sabia!
Una de las cosas que pueden ir en nuestra contra al emprender negocios son nuestras emociones y prisas. Pero la Biblia nos dice que ella no solo va y compra un terreno. Ella lo inspecciona. Si estás leyendo esto y has pensado en invertir, comenzar un negocio o emprender algo nuevo, tomate el tiempo de inspeccionar e investigar. Se diligente en conocer de antemano lo mejor que puedas aquello en lo cual estás adentrándote.
Trabajo y diligencia
Sea que ya tengas un negocio que va viento en popa, o solo estás en la fase de soñar con lo que puedes llegar a hacer, la diligencia y el trabajo esforzado serán tus aliados. No será fácil, habrá veces que quieras tirar la toalla. ¡No te rindas! Imitemos a esta mujer que la Biblia describe como fuerte, llena de energía y muy trabajadora.
Asegúrate de que tus negocios tengan ganancias, planifica, revisa, haz los cambios necesarios y sigue adelante.
Diana Quiros
La Mujer de Proverbios 31- La Madre
Si le preguntaras a una madre que representan sus hijos para ella, las respuestas serían diversas y creativas. Algunos ejemplos podrían ser:
- Es mi tesoro.
- Es mi mayor amor.
- Es lo más preciado.
Y se me ocurren algunas otras respuestas y ejemplos que he escuchado. Pero ¿qué dice la Biblia que son los hijos? Veamos lo que nos dice el salmista:
Los hijos son un regalo del Señor; son una recompensa de su parte. Salmos 127:3
La Biblia nos dice que son un regalo y una recompensa. Son un regalo que viene directamente de parte del Señor. Que descripción tan acertada. Pero no me quiero enfocar en el aspecto de la belleza de la frase, sino en la gran responsabilidad que implica cuidar algo que te ha sido entregado por Dios. ¿Cómo cuida de sus hijos la mujer de Proverbios 31, la madre? Los siguientes versos me resultan muy interesantes.
Cuando llega el invierno, no teme por su familia, porque todos tienen ropas abrigadas. Proverbios 31:21
La mujer de Proverbios 31 es previsora y sabe planificar como cuidará de su familia. Tiempo antes es capaz de tener las condiciones listas para cuando haya un cambio de estación o circunstancias, los suyos estén a buen resguardo. No tiene que temer, pues ha tomado los pasos necesarios. Esto puede ser aplicado en el plano natural, con la llegada del invierno y los retos que vienen con las bajas temperaturas; pero también puede ser aplicado a las diferentes etapas de la vida. Nosotros y nuestros hijos enfrentaremos retos y diferentes temporadas, pero si nos hemos preparado de antemano no debemos temer. Pon tu confianza solo en Dios para el cuidado de tus hijos y familia, se diligente y previsora… ¡y no temas!
Palabras sabias de una madre
Como madres muchas veces escoger la forma en que nos comunicamos con nuestros hijos es un desafío. No queremos ser débiles o condescendientes, pero tampoco queremos ser ásperas. No queremos avergonzarlos, pero tampoco queremos decirles palabras que los lleven a ser engreídos. No queremos herirlos, exasperarlos o lastimarlos, pero tampoco queremos dejar de decir lo que creemos que es importante. Pues la mujer de Proverbios 31 habla con palabras sabias y aun las ordenes que da, son en amor.
Cuando habla, sus palabras son sabias, y da órdenes con bondad. Proverbios 31: 27
Estar Atentas
Como madres debes ser sagaces y prestar especial atención a todo lo que ocurre en su hogar. Prestemos especial atención a lo que ven nuestros hijos, lo que escuchan, con quien se relacionan. Debido a pereza o descuido las consecuencias de una familia descuidada pueden ser fatales. La Biblia nos dice que esta mujer no sufre esas consecuencias porque ella siempre está atenta.
Está atenta a todo lo que ocurre en su hogar, y no sufre las consecuencias de la pereza. 28 Sus hijos se levantan y la bendicen… Proverbios 31:27-28
El desenlace es maravilloso y lo que el corazón de toda madre anhela: sus hijos se levantan y la bendicen. Aunque los hijos no siempre pueden entender las motivaciones y acciones de su madre, llega el día en el que se levantan, crecen, maduran y bendicen a aquella que les cuidó y amó como el regalo especial que son.
¡Sigue haciendo tu obra de amor mamá! ¡No te canses! Disfruta del precioso regalo que Dios te ha dado.
Diana Quiros
La Mujer de Proverbios 31- La Esposa
Mucho se ha hablado, escrito y debatido acerca de la mujer virtuosa descrita en el capítulo 31 de Proverbios. Los versículos 10-12 dan una introducción al retrato de una mujer verdaderamente excepcional, tanto que se dice que es difícil de hallar y es comparada a piedras preciosas de gran valor. Sus características no dejan de ser fascinantes y sus muchas facetas hacen parecer imposible igualarse a alguien con tantas virtudes.
La esposa de proverbios
Para poder sacarle mayor provecho a esta descripción y tomar los ejemplos como punto de partida para la reflexión presentaré distintos aspectos por separado. Acompáñame a dar un vistazo a la mujer virtuosa en su papel de esposa.
¿Quién podrá encontrar una esposa virtuosa y capaz? Es más preciosa que los rubíes. 11 Su marido puede confiar en ella, y ella le enriquecerá en gran manera la vida. 12 Esa mujer le hace bien y no mal, todos los días de su vida. Proverbios 31: 10-12
Según el plan de Dios, el matrimonio es una relación maravillosa de compañerismo y los cónyuges deben dejar de ser dos para convertirse en uno. Para que esto ocurra, ambos deben ser capaces de confiar en el otro y de vivir de manera que esa confianza sea preservada a lo largo del tiempo.
Estos versos resaltan que su esposo puede depositar su confianza en ella. El escritor del proverbio nos dice que ella le enriquece la vida a su cónyuge. Ella es valiosa y aporta a la relación, ella no vive de forma pasiva o menos importante. La forma en que tratamos a nuestros esposos, lo que aportamos para que ellos sean enriquecidos en todas las áreas y lo intencionales que seamos en hacerles el bien, habla bien de nosotras.
Amar y demostrar este amor de maneras tangibles y palpables cada día, contribuye a que la relación de confianza sea fortalecida. No es algo que puede ponerse en pausa, debe ser constante e intencional: “Esa mujer le hace bien y no mal, todos los días de su vida.” Proverbios 31: 12
Tu puedes ser esa esposa valiosa, la esposa de proverbios
Piensa en que formas prácticas pudieras enriquecer la vida de tu esposo hoy. Si reconoces que es algo que has estado haciendo, no te canses, es algo que debemos hacer todos los días.
¿Qué palabras de aliento puedes hablarle hoy?
¿En qué maneras puedes mostrarle tu admiración por sus cualidades?
Piensa en ese detalle, sea pequeño o grande, que puedes poner en práctica hoy mismo para hacerle bien y no pierdas ni un segundo, ¡hazlo!
Diana Quiros
Agradecimiento, un camino para la alegría
Hace muchos años leí una ilustración sobre una mujer que viajaba en un tren. Había comprado un boleto en uno de los vagones con mejor vista y grandes ventanas pues quería disfrutar del paisaje durante el camino. Abordó, comenzó a colocar su equipaje y antes de que lo notara ya estaban en marcha. Ella quería que la experiencia fuese inolvidable así que se esforzaba por acomodar sus maletas lo mejor posible. Tenía tanta expectación no solo sobre el camino sino sobre su destino final, que abrió un par de carteras y revisó una y otra vez que todo estuviera donde ella lo había puesto.
Estuvo tan atareada realizando este mismo ejercicio una y otra vez…Se decía, ya en la próxima parada podré sentarme, relajarme y disfrutar la vista. Tristemente, el tren arribó a su destino y ella no había podido apreciar absolutamente nada, pues desperdició el tiempo entretenida queriendo que su equipaje estuviera perfectamente organizado y alineado.
Aunque es una historia ficticia, nos brinda una enseñanza acerca de un curioso comportamiento humano. ¡Cuántas veces actuamos así a lo largo de nuestro viaje por la vida! Andamos tan ocupados deseando que todo esté perfectamente alienado, planeando y deseando, que posponemos nuestra alegría hasta la “próxima parada”.
Cuando me termine este proyecto seré más feliz.
Cuando me case estaré más completo.
Cuando tenga hijos tendré más alegría.
Cuando tenga más dinero estaré más seguro… Y la lista podría continuar…
Lo cierto es que debemos aprender a apreciar el paisaje cada día. Debemos ser agradecidos por lo que ya tenemos y atesoramos. Aprendamos a valorar las bendiciones recibidas, las bondades que ya Dios nos ha extendido. El salmista decía:
¡Bendice, alma mía, al Señor!¡Bendiga todo mi ser su santo nombre! 2 ¡Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides ninguna de sus bendiciones! 3 El Señor perdona todas tus maldades, y sana todas tus dolencias. 4 El Señor te rescata de la muerte, y te colma de favores y de su misericordia. 5 El Señor te sacia con los mejores alimentos para que renueves tus fuerzas, como el águila. Salmos 103: 1-5
Este es un canto de alabanza y gratitud al Señor por sus bondades y su misericordia. Es una exhortación que el salmista hace a su alma a bendecir al Señor. Tomemos ejemplo en estas palabras y no nos permitamos a nosotros mismos olvidar las bendiciones que hemos recibido. Dios es bondadoso y nos ha dado su perdón a través de la fe en Jesús. Él perdona todas las maldades y sana nuestras dolencias. ¡Hemos sido rescatados de la muerte! Tenemos motivos para estar agradecidos.
La gratitud no es una estación a la cual arribar cuando todo esté bien, es un viaje para disfrutar a lo largo de toda la vida. El agradecimiento es un camino para la alegría. ¡Seamos agradecidos!
Diana Quiros